Este jueves, representantes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Marga Marga y de los Jardines Infantiles VTF de Quilpué y Villa Alemana sostuvieron su primera reunión, enmarcada en una serie de encuentros entre el Servicio Local y representantes de las comunidades educativas de la provincia, en miras al cambio de sostenedor educativo programado para el 1 de enero de 2026.

A 53 días de haber asumido el cargo de director ejecutivo del SLEP Marga Marga, Ricardo Aravena y su equipo sostuvieron este jueves la primera reunión con representantes de los Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) de Quilpué y Villa Alemana.

Esta reunión es parte de un despliegue que en poco menos de dos meses abarcó todo el territorio de la provincia, donde el SLEP Marga Marga sostuvo encuentros con representantes del Colegio de Profesores de las cuatro comunas, así como las directivas de las Corporaciones y Departamentos municipales de Educación, Asistentes de la Educación, Contraloría General Regional, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la JUNAEB regional de Valparaíso.

El director ejecutivo del SLEP Marga Marga, Ricardo Aravena, quien asumió el cargo a fines de septiembre de este año, destacó el encuentro señalando que han escuchado, «sus principales desafíos, sus principales problemáticas”.

“Este es un nivel educativo que tiene sus particularidades, sus singularidades y hemos estado muy atentos a cada una de sus inquietudes sobre lo que está sucediendo y lo que va a significar el traspaso de los jardines infantiles VTF de estas comunas a partir del 1 de enero de 2026”, indicó Aravena.

En tanto, Jessica Hernández, presidenta del Sindicato de Jardines Infantiles VTF de Quilpué destacó sobre la reunión que, “fue muy necesaria, muy a tiempo también, donde pudimos visualizar entre ambos problemáticas y circunstancias que tenemos en nuestros jardines infantiles de Quilpué. Encontramos que esta reunión fue muy positiva, nos vamos también con mucha más tranquilidad”.

En tanto, Nadia Palma, presidenta del Sindicato de Jardines Infantiles VTF de Villa Alemana, destacó que fueron las primeras en ser llamadas y valoró la conversación con el director ejecutivo del SLEP Marga Marga.

“Conversar con él, es una persona muy amable, es fácil llegar, nos despejó muchas dudas, el cambio que viene es grande entonces todas teníamos qué es lo que iba a pasar (…), pero pudieron despejar algunas inquietudes», señaló la dirigenta.

Estas reuniones siguen a los anteriores encuentros que el director ejecutivo del SLEP Marga Marga, Ricardo Aravena y su equipo, han mantenido a poco más de un mes de que Aravena fuera nombrado en el cargo por el presidente Gabriel Boric, a través de concurso de Alta Dirección Pública.

El traspaso educativo se enmarca en la ley de Nueva Educación Pública, con la cual escuelas, liceos y jardines infantiles VTF dejarán de ser administrados por las municipalidades, transitando hacia un nuevo sistema, donde el Estado se hará cargo de los establecimientos educativos a través de los Servicio Locales de Educación Pública (SLEP).

El objetivo de estas reuniones a poco más de trece meses del traspaso educativo es integrar a las comunidades educativas bajo un nuevo modelo de administración estatal, garantizando una transición fluida y participativa.