
Conmemoran Día Internacional de Concientización sobre el Autismo con charla sobre implementación de la ley en el ámbito educacional
En el marco del Día Internacional de Concientización sobre el Autismo, y con el propósito de difundir y profundizar los alcances de la Ley de Autismo en el ámbito educacional, la tarde de ayer se llevó a cabo una interesante charla en las dependencias del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Marga Marga.
La exposición denominada «Implementación de la Ley de Autismo en el Ámbito Educacional», fue impulsada por la Seremi de Educación, en conjunto a la Superintendencia de Educación, Delegación Presidencial Provincial y Slep Marga Marga, contando con la participación de representantes de los Centros de Madres, Padres y Apoderados y organizaciones del territorio.
«Estamos acá en el marco del Día de la Concientización del Autismo, junto a apoderados, relevando los derechos que están resguardados por nuestro sistema educativo respecto a la inclusión y a la atención de las neurodivergencias. Por lo tanto, el poder haber compartido esta información con las familias para el resguardo de los derechos, para que no exista ninguna posibilidad de discriminación dentro de las aulas, es algo que quisimos recalcar y que quisimos justamente aprovechar este día», comentó el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez.
Reinaldo Orellana, director regional de la Superintendencia de Educación, mencionó que “vinimos a exponer la circular 586 que regula y da orientaciones respecto a la condición espectro autista. Por lo tanto, dentro de las actividades de inclusión que hoy día se han desarrollado, el SLEP Marga Marga destaca esta iniciativa y espero que se vuelva a desarrollar en un próximo tiempo”.
Por su parte, Fidel Cueto, delegado Presidencial Provincial, enfatizó: «Como Estado estamos avanzando en temas que antes estaban invisibilizados. Las familias impulsaron estos cambios y hoy trabajamos con leyes que apoyan las neurodivergencias, avanzando culturalmente en nuevas herramientas educativas».
En tanto, Ricardo Aravena, director ejecutivo del SLEP Marga Marga, explicó: «Recibimos a Centros de Padres y Apoderados y profesionales para conmemorar esta fecha. Estamos disponibles para seguir realizando actividades que nos permitan crecer como trabajadores de la educación de cara al traspaso del servicio en 2026».
Paula Brito, presidenta del Comité Directivo Local, valoró la instancia: «Hemos aprendido más sobre la ley y agradecemos al SLEP por abrirnos sus puertas nuevamente».
La actividad incluyó espacios de diálogo sobre derechos educativos, presentación de normativas vigentes y un llamado colectivo a fortalecer la inclusión en las comunidades escolares de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué, demostrando el compromiso de la nueva Educación Pública con la neurodiversidad.




