 
    Encuentro con directoras y directores de establecimientos educacionales marca avance clave hacia el traspaso al SLEP Marga Marga
Durante la presente semana se desarrollaron en las dependencias del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Marga Marga una serie de encuentros con las directoras y directores de los establecimientos educacionales de la provincia, instancia que permitió avanzar en la preparación del traspaso de los 77 recintos que pasarán a la administración del Servicio en enero de 2026.
La jornada contempló exposiciones del director ejecutivo, Ricardo Aravena y de las distintas subdirecciones del SLEP, quienes dieron a conocer los lineamientos, planes de trabajo y servicios que serán implementados tras el traspaso. Asimismo, se llevaron a cabo mesas de diálogo donde los equipos directivos pudieron expresar sus consultas, inquietudes y aportes en torno al proceso de instalación del nuevo sistema de educación pública en la provincia de Marga Marga.
El director ejecutivo del SLEP Marga Marga, Ricardo Aravena, destacó la relevancia de estos encuentros de trabajo conjunto precisando que, “hemos logrado reunirnos con directoras y directores de los 77 establecimientos de la provincia de Marga Marga”.
Los establecimientos educativos de la provincia, “van a ser traspasados en 62 días más al Servicio Local de Educación Pública de Marga Marga. Han sido cuatro jornadas exitosas donde hemos logrado despejar dudas, consultas y así mismo nuestros subdirectores y subdirectoras han logrado presentar sus direcciones, sus planes de trabajo, todos los servicios que están asociados a estas subdirecciones, cómo vamos a recibir el servicio educativo en términos generales”, indicó el director ejecutivo del SLEP.
“También hacer mención especial de la colaboración y apoyo de los DAEM y Corporaciones Municipales que han permitido que nuestros directores y directoras puedan participar de estas jornadas”, concluyó Aravena.
Por su parte, los y las representantes de las comunidades educativas valoraron la oportunidad de diálogo y la apertura del equipo del SLEP.
Víctor Manuel Gutiérrez, director del Liceo de Olmué, expresó estar “agradecido por esta instancia, era importante ya que había muchas inquietudes, pero está claro que hay un cuerpo muy valioso, muy humano, muy criterioso, que nos dio acogida a las preguntas y a las inquietudes que teníamos, y eso es tremendamente valorable”.
En la misma línea, Gabriel Manzano, directora del Jardín Infantil Pulgarcito de Quilpué, comentó que “me pareció súper provechosa la instancia que se dio hoy con todos los subdirectores del SLEP y directores de la comunidad de Quilpué, tanto de jardines como de colegios, porque respondieron preguntas que nosotros tenemos con relación al traspaso, así que nos vamos más tranquilos y nutridos en lo que es y va a seguir sucediendo en los próximos meses”.
Para Cristina Guerrero, directora del Colegio Brasilia de Limache, el encuentro fue una oportunidad valiosa para fortalecer la comunicación.
“Hemos podido tener la oportunidad de compartir con los directores del Limache y además con los subdirectores de las distintas áreas del SLEP Marga Marga, aclarar dudas, hacer preguntas, consultas e interiorizarnos de cómo va a ser este traspaso. Estamos muy altamente gratos por cómo ha sido de transparente este proceso y cómo ha sido la comunicación”, mencionó la directora.
Finalmente, Isabel Coloma, directora de la Escuela Especial Nuevo Amanecer de Villa Alemana, destacó el carácter constructivo de la jornada, señalando que fue “un encuentro muy aclaratorio y muy cordial.
“Nos pudimos vincular mucho más con el SLEP y aclararon todas nuestras dudas. Sé que todavía hay muchas cosas que tenemos que hacer, pero se nota que va a haber un equipo muy sólido a través de estas acciones que se están llevando a cabo, como estas reuniones, así que me voy muy contenta”, finalizó.
El encuentro permitió fortalecer el trabajo colaborativo entre el SLEP Marga Marga y las comunidades educativas, en el marco del proceso de traspaso que busca consolidar una educación pública más fortalecida, transparente y con foco en la mejora continua de la gestión y de los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes de la provincia.





 
            

