Con el objetivo de informar y resolver dudas sobre el proceso de traspaso a la Nueva Educación Pública, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Marga Marga se reunió con representantes de los Centros Generales de Madres, Padres y Apoderados de Villa Alemana.

La instancia, impulsada por el Comité Directivo Local (CDL) y realizada en el Colegio de Profesores de Villa Alemana, permitió un diálogo directo con las comunidades educativas de cara al histórico cambio que se concretará en enero de 2026.

Durante la jornada se abordaron diversas temáticas como la Ley 21.040 y las etapas del traspaso; el mejoramiento en infraestructura y proyecciones de inversión; alcances del transporte escolar y su eventual articulación con el SLEP; y continuidad académica y fortalecimiento de los proyectos educativos.

Ricardo Aravena, director ejecutivo del SLEP Marga Marga, valoró el encuentro: «Estamos muy contentos con esta reunión convocada por nuestros representantes de apoderados en el Comité Directivo Local. Tuvimos la oportunidad de explicar en qué consiste la Ley 21.040 y el traspaso de la educación municipalizada a la Nueva Educación Pública, respondiendo las dudas sobre temas educativos, transporte e infraestructura».

Aravena destacó que la jornada permitió «satisfacer las grandes inquietudes de las comunidades», reforzando la transparencia y el compromiso del SLEP con un proceso participativo.

Por su parte, Valeria García, representante del Centro General de Madres, Padres y Apoderados del Liceo Bicentenario Mary Graham, enfatizó la importancia de la instancia: «Estoy muy contenta de que se nos dé este espacio para expresar nuestras inquietudes. Como defensora de la educación pública, estoy aquí para ser un aporte y llevar toda la información a los demás apoderados».

García añadió que su rol es asegurar que las comunidades comprendan «qué significa este traspaso y qué es el SLEP», subrayando el compromiso de las familias con el proyecto de la Nueva Educación Pública.

El SLEP Marga Marga continuará replicando estas instancias en otras comunas de la provincia, priorizando la participación de apoderados, docentes y estudiantes. Para esto, el trabajo colaborativo con el Comité Directivo Local es clave para asegurar una transición ordenada y centrada en las necesidades de las comunidades.